martes, 27 de enero de 2015

La investigación Académica

Mis ensayos

El querer saber más y develar lo desconocido, debe ser un habito del ser humano, para ello tiene que buscar la verdad de una forma activa a la cual llamamos investigación.  Las personas que generan conocimiento, identifican un problema y proponen soluciones para luego ponerlas en práctica  y  conocer si en verdad dan resultados. Todos pueden investigar acerca de diferentes temas y con diferentes métodos, algunos más complejos y otros más simples, pero en ningún caso investigación significa solo recabar información, sino más bien es un proceso de selección, evaluación y análisis.

El método científico por ejemplo, es una actividad sistemática, empírica y crítica que utiliza  información para crear nueva información. Dos componentes  juegan un papel importante en la generación de conocimiento; la creatividad que permite tener un panorama más amplio para encontrar la mejor respuesta; y el pensamiento crítico que nos aleja de las falacias y de los fundamentos erróneos.

Son dos los objetivos de la investigación académica; el primero generar conocimiento y teorías y el segundo, resolver problemas de la vida diaria; ambos deben subsistir de la mano ya que el conocimiento en sí mismo no debe ser el fin sino más bien un instrumento para lograr desarrollo de la sociedad. Por otro lado, la investigación académica es una actividad que debe realizarse en equipo, y que cada uno de los involucrados debe tener en cuenta la importancia de su trabajo como parte de éste.

Los estudiantes que durante su formación universitaria hayan realizado investigación estarán mejores preparados para cuestionar y criticar las situaciones que se presenten en el ejercicio de su profesión. No se hace investigación para que el conocimiento termine archivado, sino para que este contribuya positivamente en el desarrollo de la sociedad, es por ello que el Estado le debe prestar especial atención a la educación superior de manera que pueda generar conocimiento, transferirlo mediante la enseñanza y aplicarlo  a través de técnicas de innovación.

¿Por qué el estudiante universitario debe aprender a investigar? Porque un estudiante que haya realizado investigación en su vida universitaria, estará mejor preparado para observar, identificar el problema, formular hipótesis y poner a prueba su teoría en el ámbito profesional donde se desarrolle; es decir la investigación y la generación de conocimiento será una actividad cotidiana y muy útil para enfrentarse a algún caso que se le presente.

¿Por qué el trabajo de Investigación es una actividad progresiva y colectiva?. Es una actividad progresiva porque requiere del cumplimiento de ciertas etapas para poder pasar a las siguientes, por ejemplo la primera etapa es la observación natural y la identificación de un problema, una vez identificada una necesidad es cuando se pueden plantear posibles repuestas o soluciones y finalmente una vez generada la hipótesis se puede poner a prueba para comprobar si esta es verdad o efectiva.

Es colectiva por dos razones: La primera que el conocimiento se puede generar en equipo y que cada parte del equipo debe trabajar de manera ética para que el conocimiento que se genere pueda ser válido. La segunda porque existen partes interesadas que se benefician de la investigación y la generación de este conocimiento válido, como son los investigadores (estudiantes o docentes), el grupo experimental o de control (sobre quienes se experimenta), la sociedad (que desea satisfacer sus necesidades), la investigación misma (que necesita crear nuevo) conocimiento, el sistema educativo (que busca constantemente fomentar la investigación) y la población en general (que desea obtener nuevas herramientas para sus problemas cotidianos)



 

La fortaleza de la Soledad de Superboy Template by Ipietoon Cute Blog Design