MI YO LIDER
VISION PERSONAL
Debo imaginar como seré en 10, 15, 20 o 30 años. La visión personal es quién quiero ser yo: dónde y en qué
quiero trabajar, qué principios quiero que guíen mi vida (dinero, amor,
logro,…), a qué tipo de familia quiero pertenecer, con qué gente quiero estar,
en qué ciudad, qué aficiones quiero tener, en qué quiero ser bueno, a qué estoy
dispuesto a renunciar.
Cuando visitamos una empresa, ya sea para comprar un
artículo o simplemente realizar una transacción financiera, es común que en
algún lugar estratégico, visualicemos un letrero que lleve como titulo: “Misión
de la empresa X” o “Visión de la empresa Y”, estos escritos declaran
firmemente lo que es y quiere ser la organización. Lo mismo sucede en nuestra
vida, con la única diferencia de que nos planteamos misiones y visiones circunstanciales
es decir, con dependencia del momento que vivimos
La visión personal es la declaración del futuro,
las preguntas que nos ayudarán son: ¿Quién quiero ser?, ¿Dónde quiero estar?,
¿Qué debo pensar de mí?, a menudo pensamos en el futuro, hacer tú visión no
solo te permitirá pensar, si no reconocer que tienes que luchar por alcanzar lo
que te haz propuesto.
Seguramente te estarás preguntando, como es en realidad una
misión y una visión personal, a continuación te daré un ejemplo breve de cómo
son.
“Seré una persona de éxito, de tal manera que
pueda sentirme orgulloso, contribuiré al desarrollo de mí país, como un
ciudadano de bien, llegaré a lo más alto de la cima del triunfo, enfrentaré los
problemas que puedan surgir y lucharé por ser lo que quiero ser”.
Existen diferentes formas de redactarlas (misión y visión),
todo dependerá de lo que se desea lograr. Ahora bien es indispensable reconocer
de manera especial todos los atributos, habilidades y dones que hemos recibido,
por tal razón antes de elaborar la misión y visión es recomendable que
hagas un inventario de tú vida, qué es lo que en términos emocionales posees,
qué es lo bueno de mí. No olvides que tienes grande virtudes y de hoy en
adelante aprende a utilizarlas, por que eso te llevará al último peldaño de la
escalera del éxito.
MISION PERSONAL
Cada persona tenemos una misión personal y debemos descubrir
cual es e intentar llevarla a cabo. De nuestra misión personal formarán parte
muchas cosas. Decidir sobre nuestro trabajo, lo que nos hace felices y
disfrutar también es una misión personal.
Esto también se aplica para un equipo, un departamento, una
familia que funcionan como grupos y deben tener una guía para enfocar sus
diferencias en momento dado.
A nivel personal la misión se convierte en la guía que rige
nuestras vidas, es descubrir nuestros valores primordiales, Según Stephen
Covey, nosotros no creamos nuestra misión personal, la descubrimos al meditar
sobre las cosas importantes.
Estos valores varían de persona a persona, ejemplo: una
persona puede tener el valor de la belleza física, y para otra puede ser
intrascendente, la abundancia de bienes es valor que algunas personas tienen y
otras no. Algunos ejemplos de valores gobernantes son: amor incondicional,
belleza, familia, libertad, salud, sentido del humor, etc.
Después debemos descubrir cuáles son los roles que cumplimos
en la vida, estos roles pueden ser: ejecutivo, empresario, líder, padre, hijo
etc. Luego debemos meditar sobre nuestros dones, las cosas que hacemos bien,
cuales son las cosas que nos apasionan y nos llenan, las que verdaderamente nos
hacen felices.
El hecho es que debemos descubrir estos factores que nos
mueven en la vida, meditar sobre ellos y hacer el enunciado de nuestra misión,
la cual tendremos que revisar día a día, estudiarla, cambiar y agregar cosas
que vayamos descubriendo poco a poco.
Tú misión personal debe de estar enfocada en el
presente, ¿Quién soy?, ¿Dónde estoy?, ¿Qué es lo que pienso de mí?, son algunas
de las preguntas que nos ayudan a formular algo más concreto y específico de la
situación presente. Es importante mencionar también la figura del
auto-concepto, que es sencillamente, la opinión que tengo de mi persona y lo
que quiero que los demás piensen; esto debe estar incluido dentro de la misión.
“Soy un ser humano capaz de razonar y definir lo que es
mejor para mí. Tengo conciencia de mi forma de actuar y trato de mejorar cada
día, sé que puedo lograr grandes metas en mi vida y sobre todo tengo confianza
en mí”.