martes, 10 de abril de 2018
Reflexión sobre la vida y la muerte
A esta hora de la madrugada empiezo a reflexionar un poco
(No todo el tiempo estoy viendo memes) y pienso sobre lo que es la vida frente
a la muerte. Aunque yo amo la vida creo que la muerte me ha perseguido desde
que era niño o quizá yo la he perseguido a ella...
De niño
mientras jugaba con mis amigos estuve en medio de una balacera producto de una
intervención policial, los niños corriamos y por detrás unos señores y unos
policías, que no sabíamos quienes eran estaban a apenas no más de diez metros
de nosotros ; cuando fui un púber pasé por dos rachas de dengue y luego una
tercera de dengue hemorrágico, recuerdo ser trasladado de emergencia en una
ambulancia a la ciudad de Chiclayo, la más próxima a la mía, una madrugada a
lado de mi paadre, en ese traslado tambíen iba un bebé que prácticamente fue
resucitado en medio de la nada.
Más tarde
en la universidad, sin pensar, me lancé de la parte trasera de una camioneta en
movimiento que iba a 120km/s (o quizá más) en plena carretera Panamericana y en
hora punta; en otra oportunidad para poder ingresar a mí habitación de
universitario trepé con dos amigos la casa de al lado de más o menos tres pisos
, y aunque pienso que quien debió caer y romperse múltiples huesos debí ser yo,
pero tristemente fue mi compañero de habitación;
Ya por
terminar la universidad, cuando fui a Lima y visité por primera vez el Estadio
Monumental mientras subía para ganar asiento en un armazón de metal para ver un
partido de un liga de menores en una cancha anexa la estructura de fierro se
vino abajo dejando varios heridos entre adultos y niños, ya posteriormente han
venido algunos robos menores, pequeños asaltos incluso a mano armada, para
finalmente empezar la vida adulta con una neoplasia maligna.
A todas las
anteriores he resultado ileso, he sobrevivido o pienso luchar para seguir
viviendo. Sin embargo pienso ¿Qué sería de la vida sino existiera la
muerte? o ¿Qué sería de nuestra vida sin el miedo a morir? ¿Seríamos los
mismos? ¿Seríamos diferentes? ¿Estamos hoy ya satisfechos con lo que hemos
logrado y hecho para decir Señor heme aquí?....
Quizá si no existirá la muerte no aprenderiamos a apreciar
la vida en su verdadera esencia; que es sobre todas las cosas amar a Dios y a
los que nos rodean, pero quizá para que las dos anteriores se puedan llevar a
cabo creo que vida significa amarse a uno mismo primero, porque no se puede
amar sin antes querernos a nosotros mismos....Es por ello que vida y muerte
coexisten, existe la una para conocer el significado de la otra.
A los que nos ha tocado vivir la terrible experiencia de
sufrir la pérdida de un amigo querido, de un familiar cercano o hasta de una
mascota, sabemos que estaríamos dispuestos a dar todo lo que fuera de nosotros
para volver a pasar un día más con ellos. Tan solo un día más. A los que
vivimos diariamente los dolores de una enfermedad cuánto daríamos por volver a
estar sanos, disfrutar y no sentir dolor un tan solo un día más...
Por otro lado en mi mente no cabe la idea de la renuncia a
la vida, el regalo más preciado de Dios, pero ahí están los ejemplos de grandes
personajes como Kurt Cobain, Chester Bennington y otros grandes que decidieron
apagar sus vidas aún cuando eran una luz y una bendición para muchas personas;
cerca a mi realidad, también está el ejemplo de un compañero de universidad que
hace poco menos de un año se suicidó porque pensaba que ya no tenía más que
vivir, porque creía que a su corta edad ya había cumplido todo lo que él se
había propuesto....
Para mí el suicidio es una herramienta muy egoísta para
solucionar los problemas, porque el suicida no piensa en el irreparable daño
emocional que le hace a los demás al sufrir su pérdida. El daño que le hace a
la sociedad por toda la contribución positva que se pierde y que una persona
puede hacer desde su propio lugar. Es fácil quitarse la vida, o quizá no lo es,
pero más difícil es luchar por seguir vivo aunque sea un día más...
Para terminar esta reflexión, solo pido a quien la lea,
medite un poco y se pregunte ¿Qué estoy haciendo con mi vida?. Estoy siendo un
medio para que los demás puedan ser felices o incluso estoy logrando mi
verdadera felicidad o ¿Solo estoy viviendo por vivir?....
....Porque la vida no puede ser más que trabajar para
solventar nuestras comodidades o pagar nuestras deudas y luego llegar a
ancianos y esperar a morir. Creo que la vida se ha hecho para que antes de que
la muerte nos sorprenda podamos dejar una huella por más pequeña que sea, quizá
en un amigo, en un pariente, o en la sociedad o hasta en un desconocido...
Dios nos ha regalado este don tan preciado por el que
debemos estar agradecidos sea cual fuere nuestra circunstancia, así sea que
esta vida no sea la que soñábamos cuando éramos niños , así no sea esta vida la
que pensamos que nos merecemos. Recordemos que mientras estamos inconformes con
muestras vidas alguien, en algún lugar, está luchando por tan solo vivir...
Un día más.....