jueves, 19 de octubre de 2017
El dinero sí compra la Felicidad
Aunque las
personas se apuran por comprar un nuevo modelo de celular o un televisor más
grande, la acumulación de bienes confirma el dicho de que
el dinero no hace a la felicidad. En cambio, cuando
gastan en servicios que les permiten tener más tiempo libre, como un delivery o
una reparación, se sienten más contentas. Un estudio publicado en
las Actas de la Academia Nacional de Ciencias demostró que comprar
el único bien que se considera indiscutiblemente escaso, el tiempo, da alegría.
"El incremento de la riqueza en el mundo
ha producido una consecuencia involuntaria: una sensación creciente de
escasez de tiempo", se lee en el estudio de la
Universidad de British Columbia. "Tenemos pruebas de que emplear el
dinero en comprar tiempo brinda una defensa contra este hambre de tiempo, lo
cual promueve la felicidad".
"Buying
time promotes happiness" ("Comprar tiempo promueve la
felicidad") mostró que las personas que pagaban por servicios que les
permitían disponer de más tiempo para ellas manifestaban un grado de
felicidad mayor que aquellas que pagaban por bienes. "Emplear
el dinero en comprar tiempo puede proteger a la gente de los efectos negativos
de la presión del tiempo sobre la satisfacción vital".
Elizabeth Dunn, profesora de Psicología en British
Columbia, partió de la idea de que se podría medir el grado de felicidad
que causa liberarse de tareas que uno no desea hacer y recuperar ese
tiempo para uno mismo. Ella y el resto del equipo de investigadores
dieron USD 80 a un grupo de voluntarios de Vancouver para que lo gastasen
de dos modos diferentes en dos fines de semana consecutivos.
El primer
fin de semana debían gastar USD 40 en cualquier forma que les diera
más tiempo libre. La mayoría eligió delivery de comida y
servicios de limpieza. El fin de semana siguiente debían gastar los
otros USD 40 en objetos de consumo, como ropa.
Los científicos analizaron la "emoción
positiva" que declaraban las personas tras cada gasto, y hallaron que
manifestaban más cuando el dinero se empleaba en servicios que les ahorrasen
tiempo.
Para establecer cuánto más felices eran las personas con más
tiempo libre, el equipo realizó una encuesta a más de 6.000 personas en
Canadá, Estados Unidos, Dinamarca y Holanda, cuyos ingresos oscilaban entre USD
30.000 y USD 75.000, más algunos millonarios europeos.
"Hallamos que la gente que gasta dinero para comprar
tiempo informa ser un punto más feliz en una escala de 0 a 10", dijo
Dunn a la radio NPR.
Según el experimento y la encuesta, "emplear el dinero para comprar tiempo
puede reducir los sentimientos de presión por el tiempo y brindar un beneficio
acumulativo al servir como amortiguación de los efectos deletéreos de la
presión del tiempo en la satisfacción vital en general".
Fuente: Infobae.com
Etiquetas:
Mis Artículos