Aprendizaje receptivo: el alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobretodo por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, los ordenadores…
martes, 27 de octubre de 2015
Tipos de Aprendizaje
Psicología del Aprendizaje
Aprendizaje receptivo: el alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobretodo por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, los ordenadores…
Aprendizaje receptivo: el alumno recibe el contenido que ha de internalizar, sobretodo por la explicación del profesor, el material impreso, la información audiovisual, los ordenadores…
Aprendizaje por descubrimiento:
el alumno debe descubrir el material por sí mismo, antes de incorporarlo a
su estructura cognitiva. Este aprendizaje por descubrimiento puede ser
guiado o tutorado por el profesor.
Aprendizaje memorístico: surge
cuando la tarea del aprendizaje consta de asociaciones puramente
arbitrarias o cuando el sujeto lo hace arbitrariamente. Supone una
memorización de datos, hechos o conceptos con escasa o nula interrelación entre
ellos.
Aprendizaje significativo: se da
cuando las tareas están interrelacionadas de manera congruente y el sujeto
decide aprender así. En este caso el alumno es el propio conductor de su
conocimiento relacionado con los conceptos a aprender.
Aprendizaje significativo
Aprendizaje de mantenimiento
Aprendizaje Innovador
Aprendizaje Auditivo
Aprendizaje visual
Aprendizaje asociativo
Condicionamiento
Clásico
Condicionamiento
operante
Aprendizaje Observacional
Aprendizaje Visual
Aprendizaje Auditivo
Aprendizaje Kinestésico
Aprendizaje Multisensorial
Aprendizaje Social
Aprendizaje Basado en problemas
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje Inductivo
Aprendizaje Deductivo
Aprendizaje Serial
Aprendizaje Intuitivo
Aprendizaje Vital
Aprendizaje Creativo
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje Estratégico
Aprendizaje Incidencial
Aprendizaje Autogestivo
Aprendizaje Empírico
Aprendizaje Operativo
Aprendizaje asociativo
Aprendizaje a distancia
Aprendizaje Organizativo
La siguiente es una lista de los tipos
de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía:
·
Aprendizaje repetitivo o
memoristico: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o
relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los
contenidos.
·
Aprendizaje receptivo: en este tipo de
aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder
reproducirlo, pero no descubre nada.
·
Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe
los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los
reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
·
Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en
el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos,
dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
·
Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje
que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.
·
Aprendizaje latente: aprendizaje en el
que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se
ofrece algún incentivo para manifestarlo.
Desde la perspectiva de la ciencia definida
como proceso de hacer y deshacer hipótesis, axiomas,
imágenes, leyes y paradigmas existen cinco tipos de aprendizaje:
·
Aprendizaje de mantenimiento descrito
por Thomas Kuhn cuyo
objeto es la adquisición de criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente
a situaciones conocidas y recurrentes.
·
Aprendizaje innovador es aquel que
puede soportar cambios, renovación, reestructuración y reformulación de problemas.
Propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos.
·
Aprendizaje visual las personas que
utilizan el sistema de representación visual ven las cosas como imágenes ya que
representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender.
La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro favorece el
trabajo creativo en el grupo y en el entorno de aprendizaje social. Así mismo,
esta forma de proceder puede irritar a la persona visual que percibe las cosas
individualmente. Se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada
"modelo".
·
Aprendizaje auditivo una persona
auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates en grupo y la interacción
social durante su aprendizaje. El debate es una parte básica del aprendizaje
para un alumno auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se
prestan atención al énfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una persona
auditiva disfruta del silencio.
·
Aprendizaje quinestésico las personas con
sistemas de representación quinestésico perciben las cosas a través del cuerpo
y de la experimentación. Son muy intuitivos y valoran especialmente el ambiente
y la participación. Para pensar con claridad necesitan movimiento y actividad.
No conceden importancia al orden de las cosas. Las personas quinestésicas se
muestran relajadas al hablar, se mueven y gesticulan. Hablan despacio y saben
cómo utilizar las pausas. Como público, son impacientes porque prefieren pasar
a la acción.