viernes, 26 de octubre de 2012
PETER DRUCKER : LOS MORMONES SON LA ÚNICA UTOPÍA QUE SIGUEN FUNCIONANDO
ARTÍCULO
Peter Drucker, líder mundial en organización y
administración, me comentó en un seminario sobre voluntarismo, dado en la
Universidad de Harvard en 1989, que los
mormones son la única utopía que ha funcionado.
Drucker es ampliamente conocido como el padre de la
administración moderna y como uno de los observadores más astutos de la
efectividad gerencial y organizacional de los tiempos modernos. La edición del
19 de Noviembre de 2009 del periódico The
Economist,
conmemora los cien años del nacimiento de Drucker, declarando que cuatro años después de su
muerte, sigue siendo el rey de los garúes de la administración, y que permaneció en la cima
por más de 60 años, aconsejando a generaciones de jefes y evitando ser
encantado por la moda.
El Financial
Times señaló en su
encabezado del 23 de noviembre de 2009 Las ideas de Drucker soportan la prueba
del tiempo.
Particularmente en la última parte de su vida, se enfocó el sector
independiente, sin fines de lucro y los enormes beneficios sociales que se
pueden obtener por el esfuerzo voluntario y desinteresado para ayudar a otros.
¿Por qué decía Drucker que la Iglesia de Jesucristo de los
Santos de los Últimos Días como la única utopía que ha funcionado?
Cada barrio está formado por entre 400 y 700 miembros,
dirigido por un obispo y dos consejeros, todos voluntarios, además de una buena
cantidad de miembros que no reciben ningún salario, los cuales trabajan
liderando o enseñando en organizaciones como la Sociedad de Socorro,
sacerdocio, Escuela Dominical, Hombres y mujeres Jóvenes, Primaria, Seminario,
Boy Scouts y los proyectos de servicio especial como campañas de vacunación,
sanitarias y de socorro ante emergencias.
No es de sorprender que el astuto Drucker haya llegado a
esta notable conclusión acerca de los frutos del mormonismo.
Intuitivamente, la gente puede creer que sacrificar tanto
tiempo y recursos interfiere con la capacidad de obtener una buena educación y
ganar un sueldo decente. No obstante, el promedio de Mormones que obtiene un
nivel educativo superior ha aumentado sustancialmente con ralación al promedio
nacional. Así también, un 12,5% de cabezas de familia gana más de $50.000 al
año, en comparación al resto de la población. (Datos entregados por The Pew
U.S. Religious Landscape Survey of the Pew Forum on Religious & Public
Life, 2007.)
Al momento en que Drucker compartió esta extraordinaria
conclusión acerca de los mormones, yo era un becario invitado al Centro
Internacional Woodrow Wilson para becarios. No quería citarlo sin obtener su
aprobación, así que le escribí una carta preguntándole si tenía alguna objeción para que
use la afirmación que usted hizo: Los
Mormones son la única utopía que ha funcionado
Drucker respindió dándome su autorización, con un cambio.
Cuando yo hablé con él originalmente, me dijo, los
mormones son la única utopía que siempre ha funcionado. Cuando yo le escribí, evité la palabra siempre
para evitar que pareciera una afirmación muy dura para él. Aún así,
Drucker quería que esa afirmación fuese fuerte y radical. Tomó su lápiz y
escribió SIEMPRE en dicha oración.
La palabra utopía fue acuñada por Sir Thomas More
para describir una mítica isla de condiciones económicas y sociales
ideales, en la que todo el mundo era educado, sabio y próspero, tratando de
seguir las enseñanzas y mandamientos de Jesucristo–incluido el espíritu
voluntario que fascinaba a Drucker–para acercarse a una sociedad cristiana
ideal.
Drucker observó los frutos del mormonismo tanto en la gran
cantidad de servicio efectivo como en las actividades educacionales llevadas a
cabo exitosamente por voluntarios de la Iglesia. Enseñó en la Universidad de
Graduados de Claremont (su escuela de administración para graduados recibió su
nombre) en e sur de California, donde hay una gran población mormona.
Casi 3.000 estacas, 25.000 barios y ramas de la Iglesia en
más de 150 países funcionan con un clero voluntario, el cual lleva a cabo una
amplia gama de programas de servicios bien organizados, efectivamente
educativos, enriquecedores espiritualmente, que apoyan a personas de todas las
edades. Esto último sin contar el calor de la actividad voluntaria de más de
50.000 misioneros de tiempo completo y otra gran cantidad de misioneros de
tiempo parcial–en realidad, billones de dólares que se irían en costos de
personal se ahorran y se utilizan para expandir la misión de la iglesia más
rápidamente.
FUENTE: ALL
ABOUT MORMONS