viernes, 21 de septiembre de 2012

ROMNEY CREE QUE UN TAL JOSEPH SMITH VIO A JESUCRISTO EN 1820


NOTICIAS

En Estados Unidos el que no forma parte de alguna de las decenas de diferentes versiones de Iglesias cristianas o congregaciones protestantes es un bicho raro. Pero ser agnóstico, ateo o no creyente; eso sí que son gente muy rara. Tanto republicanos como demócratas consideran la religión un factor fundamental en el Gobernante norteamericano, y es obligado ante una campaña profesar alguna confesión y decir que se va a misa o que se reza todos los días. En esta campaña de 2012 confluyen circunstancias excepcionales para la escena política de EEUU: uno de los candidatos es mormón (Romney); el otro rompió con su Iglesia protestante, aunque muchos creen hoy que es musulmán (Obama).  


De los 314 millones de norteamericanos, un 76 por ciento declara tener fe cristiana, seguidor de alguna de las Iglesias que se han fundado tras la aparición hace 2012 años de la figura de Jesús de Nazaret en Palestina. De ellos, según la Oficina del Censo del país, en 2008 un 51,3 son protestantes (baptistas, metodistas, pentecostales, presbiterianos, episcopalianos, testigos de Jehová, etc.), un 24% son Católicos y un 1,7% son mormones. Un 16% se declara no creyente, y el resto de la población se reparte entre judíos, musulmanes, budistas... Salvo J.F. Kennedy, que era católico, todos los presidentes de EE UU han formado parte de alguna variante de Iglesia protestante.

EL MOVIMIENTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS

Mitt Romney es mormón, o lo que es lo mismo, seguidor del Movimiento de los Santos de los Últimos Días. En contra de la creencia general, los mormones no son una Iglesia protestante que en su día rompiese con el yugo de Roma por razones políticas, o una congregación que tenga una interpretación de la Biblia más ortodoxa o literal, o una variante que pretenda seguir las enseñanzas de Jesús de una manera más libre. No, la historia de los mormones es bien diferente, y si no fuera porque prácticamente fueron ellos los pobladores occidentales que se aventuraron a colonizar lo que hoy es el Estado de Utah, ahora rico, próspero y poderoso, quizá el origen de esta "rama alternativa" del cristianismo no se hubiera fusionado con la variopinta mezcla de congregaciones protestantes que surgieron en todo el continente gracias a la militante y honesta libertad religiosa que consagra la Constitución de EEUU.

El candidato presidencial republicano, por tanto, da por cierto que en la primavera de 1820, un neoyorquino llamado Joseph Smith (casualmente, apellido y nombre más comunes del país), abrumado por la diversidad de iglesias y corrientes cristianas que prodigaban en el país, decidió consultar mediante la oración qué iglesia debía seguir. La respuesta fue inesperada. Según relató Smith posteriormente, Dios y Jesucristo se le aparecieron para responderle que no debía seguir ninguna. Que sería él el encargado de re-instaurar el cristianismo. En la web de los mormones se puede ver una ficción cinematográfica moderna del citado momento, en este vídeo, a partir del minuto 13...

LA OTRA BIBLIA ENTERRADA

Posteriormente, Smith tiene otra visión: un ángel le indica la ubicación, enterrado en el bosque, dellibro referencia de su labor como nuevo profeta, un texto escrito sobre finas placas de oro que cuenta la historia de dos civilizaciones semíticas que llegaron a América del Norte 500 años antes del nacimiento de Cristo. El documento relata la llegada a Jesús de Nazaret, resucitado, al continente americano, y su posterior labor evangelizadora. La comunidad científica considera inexactas todas las referencias históricas (lugares, fauna, localizaciones) del citado texto, y no existe constancia arqueológica de semejante presencia humana en el continente.

El libro, "escrito-tallado" en oro aparentemente por un profeta llamado Mormón en 322 D.C., fue traducido por Smith al inglés del "egipcio reformado" en 1823. No consta la existencia de semejante lengua, y el francés Jean-François Champollion publicó en 1824 su "Resumen del sistema jeroglífico de los antiguos egipcios" gracias a la exhaustiva y no exenta de problemas investigación de la Piedra Roseta. ¿Se le adelantó Smith un año antes? Improbable. A día de hoy nadie sabe donde están las placas doradas originales.

FRAUDE, TRAICIÓN Y ASESINATO

El nacimiento de la religión basada en el "libro de Mormón" es, no obstante, menos accidentado que sus primeros pasos. Durante los años siguientes en los que trata de expandir su iglesia, Joseph Smith es acusado de fraude bancario (en Ohio, en un caso muy parecido a una burbuja financiera posmoderna) acusado de traición tras enfrentarse a la milicia del estado (en Misuri) y finalmente asesinado a tiros por una turba descontrolada (en Illinois), todo ello en una trepidante secuencia de acontecimientos que le llevó a fundar ciudades con sus seguidores, a crear un pequeño ejército, e incluso a presentarse como candidato alternativo a las elecciones presidenciales de 1844.

Tras la muerte de Smith, Brigham Young ganó la batalla por el liderazgo, y lo que muchos pensaron que sería el fin de la Iglesia tras la muerte de su carismático líder inicial, resultó ser todo lo contrario. Young tuvo el gran acierto de sacar poco a poco a los aún miles de seguidores mormones de Illinois y llevarlos más allá de la civilización conocida, hacia el peligroso Far West, a lo que hoy se conoce como el estado de Utah, pero que por entonces no tenía nombre oficial y estaba prácticamente deshabitado. La idea era Crecer y Multiplicarse, sin persecuciones ni conflictos. Con sus diversas dificultades (Guerra Civil, Guerra contra los Indios), Utah y su capital, Salt Lake City, florecieron, conformando hoy un particular Estado Mormón dentro de un país constitucionalmente laico.

Lo que no sospecharía Joseph Smith es que años después un seguidor suyo llamado Mitt Romney sería el organizador de los primeros juegos olímpicos de invierno "mormones" que se celebraron en Salt Lake City en 2002, y lo que menos aún sospecharía es que esa misma persona sería, al igual que él lo fue 168 años antes, un serio contendiente aspirante al sillón del hombre con más poder militar del planeta.

Fuente: REVISTAGQ


 

La fortaleza de la Soledad de Superboy Template by Ipietoon Cute Blog Design